top of page
genograma01.jpg

El Genograma

Un genograma es una representación visual de un sistema familiar que incorpora al menos tres generaciones del sistema. Va más allá de un árbol genealógico tradicional que permite a los creadores visualizar patrones y factores psicológicos que afectan a las relaciones personales dentro del sistema familiar.

 

 Su propósito es ayudar al miembro del sistema (en este caso, a ti) a ver su contexto de forma visual, de modo que se puedan reconocer y registrar los momentos clave y los patrones notables.

Entonces, ¿ qué observamos en un genograma?

Muestra los patrones y la historia que hacen que una persona sea como es. Puede mostrar situaciones, preocupaciones intergeneracionales y dinámicas familiares

La información que el genograma debe incluir sobre la familia es:

 

  • Miembros de la familia (padre, madre, hijos, tíos, abuelos, etc),

  • Las relaciones biológicas y legales de la pareja (matrimonio, divorcio, etc.),

  • El subsistema fraterno (hermanos),

  • El hogar (personas que viven al interior del mismo hogar), información demográfica (fechas de nacimiento, fallecimiento, matrimonio, etc.), enfermedades y problemas (biológicos y psicosociales),

  • Acontecimientos vitales estresantes, muerte, encarcelamiento, deudas y otros, además de los recursos familiares (fuentes de apoyo al interior de la familia, relaciones familiares, coaliciones, alianzas, etc.).

Un genograma utiliza formas para transmitir un significado.

Las formas comienzan a decirnos cuántas personas y de qué sexo son. En este punto, podemos añadir edades, nombres, fechas de nacimiento y muerte. Podemos añadir tanta información personal como sea necesario.

bottom of page